Autores:
Título:
Evaluación de la actividad antioxidante de extractos frutales como alternativa a los antioxidantes sintéticos en preparaciones cosméticas tipo emulsión.--/ Evelyn Ninett Rodas Cardona, Karen Andrea López Hurtado y Yeni Andrea Tul Bautista.
Clasificación:
06 T(QF1127)2010
Imp / Ed.:
Guatemala : USAC, 2010
Descripción:
82 p.: il. ; 27 cm.
Temas:
Notas:
Tesis(Química Farmacéutica) Facultad de CC.QQ. y Farmacia, USAC.
Bibliografía: p. 56-60
Resumen:
Evaluaron la efectividad de los extractos de cuatro frutas seleccionadas: fresa, mora, guayaba y mamey; como alternativa a los antioxidantes sintéticos en preparaciones cosméticas tipo emulsión. Para ello desarrollaron el estudio en dos fases: la fase A; determinó la capacidad antioxidante total (IC50) de los extractos etanólicos de las cuatro frutas seleccionadas. En base a los resultados eligió la fresa y la mora por poseer la mayor capacidad antioxidante. El BHT mostró un IC50 de 0.018 mg, mientras que el extracto de fresa mostró un valor de 0.625 mg y el de mora 0.499 mg ambos de fruta seca, siendo el BHRT 35 y 28 veces más potente que losextractos, respectivamente. La fase B consistió en la formulación de dos tipos de emulsiones cosméticas (cremas) aceite en agua (O/W) y agua en aceite (W/O); incorporándose los extractos de fresa, mora y una mezcla de fresa y mora. A las preparaciones de 100g de crema se agregó los extractos por seprado. Conclusión: El método del índice de peróxidos es útil para medir únicamente la fase de iniciación del proceso oxidativo.
Recurso digital: