Registro 149 de 164
Título:
Prevalencia de la enfermedad de Chagas en perros domésticos, como reservorio de importancia epidemiológica por un método indirecto y un método directo.-- Gabriela Anaité Rodas Enríquez.--
Clasificación:
06 T(QB1158)2016
Imp / Ed.:
Guatemala: USAC, 2016
Descripción:
57 p.: il.; 27 cm.
Notas:
Tesis(Química Biológica) Facultad de CC.QQ. y Farmacia, USAC.
p.49-57
Resumen:
Determinó la prevalencia de la Enfermedad de Chagas en muestras de perros domésticos en la aldea endémica El Chaperno de Jutiapa, Guatemala. Se estimó la prevalencia de la infección por T. cruzi, utilizando las técnicas HAI para detección de anticuerpos y PCR convencional para la detección del parásito. Se extrajo ADN (Acido Desoxirribonucléico) a partir de las muestras de sangre completa para la detección del parásito con el cebador 121-122 a través de PCR convencional (reacción encadena de la polimerasa) y detectó anticuerpos IgG en suero a través del método serológico de Hemaglutinación indirecta (HAI). Los resultados mostraron una frecuencia de enfermedad de Chagas de (9/96) con un porcentaje de 9.3% por la detección de anticuerpos. Además detecto al parasito en un 2% (2/96) según el análisis realizado por PCR. Los resultados positivos para detección de anticuerpos fueron confirmados por la prueba inmunoenzimática ELISA. Conclusión: No se encontró asociación entre los factores demográficos y la condición de la vivienda y del perro con la presencia de la enfermedad de Chagas
Recurso digital:

Ubicación de copias:

Tesis - Item: 00470 - Inv. 06-TQB1158(2016) - ( CONSULTA EN SALA - DISPONIBLE )