Título:
1er. Foro Internacional sobre la salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad: Control de la Malaria sin DDT en las áreas demostrativas del Proyecto DDT/PNUMA/GEF/OPS en zonas con población indígena: Guía de sistematización, prevención, vigilancia y controlde la Malaria.
Clasificación:
D00400
Imp / Ed.:
Panamá : 2005.
Descripción:
98 p. ; il.
Temas:
Resumen:
Menciona que la malaria es un problema de salud pública transfronterizo y de abordaje multisectorial que afecta aproximadamente 89 millones de personas en Mezoamérica, la mayor parte perteneciente a comunidades indígenas. Que el crecimiento de la población, la rápida expansión de la frontera agrícola, la degradación del medio ambiente y la alta migración de las personas afectadas ha facilitado la transmisión de la enfermedad a través de las frontereas nacionales. Falta de conocimiento de los contextos socioculturales de las poblaciones afectadas por esta enfermedad como por el grado de resistencia del vector a los insecticidas y del parásito a los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, así como por los efectos negativos causados por el DDT y otros insecticidas persistentes. Conclusión: El desconocimiento de la cultura y la cosmovisión de los pueblos indígenas representan una barrera importante para prevenir y controlar la malaria, recomendando considerar los resultados del foro para la elaboración de nuevas propuestas de abordaje de pueblos indígenas en la subregión.-